Aún está en investigación la procedencia de la cultura Chiribaya, quizá era gente que siempre vivió en la costa y que tuvo influencia de los tiwanaku, o tal vez fue un grupo descendiente de los colonos tiwanaku, cualquiera que fuera su origen, los chiribaya empezaron a surgir a finales del Horizonte Medio (900 años DC) y comienzos del Intermedio Tardío. Los chribayas twnian varios rituales, materiales, costumbres,etc; que los diferenciaban de los demas, en cuanto a:
1.-RITUALES FUNERARIOS: Los Chiribaya practicaban las momificaciones naturales para esto realizaron tumbas individuales de 2 tipos (rectangulares y circulares), las paredes estaban previamente acondicionadas de piedra y barro, en cuyo interior depositaron a los cuerpos sin vida en una posición fetal, acompañados de ofrendas como: cerámica, alimentos, una balsa de miniatura, cráneo de camélido (llama), cuy, el perro pastor Chiribaya y finalmente bolsas llenas de coca.
2.-LA TEXTILERIA: Los textiles en general llevan consigo una gran información, razón por la cual se convierte en un indicador de la riqueza y arte de las personas. Sus textiles en gran parte son a base de lana de camélido y en pocos casos complementada con algodón. Ultizando técnicas de telar y aguja elaboraban camisas, fajas, bolsas, taparrabos, pañuelos, mantas, gorros entre otros.
3.-LA AGRICULTURA: Es una de las principales actividades de esta cultura siendo el maiz la planta más cultivada, pero también destaco otros productos como el frejol, zapallo, yuca, jíquima, achira, frutos como la lúcuma, pacae, guayaba.
Y entre otros productos de intercambio:
- La Coca
- La Quinua
4.-LA GANADERIA:
- La ganadería estuvo representada por los camélidos: Llamas, alpacas, vicuñas:Fueron usados como parte de su nutrición, y los pelajes para la manufactura de textiles.
- La domesticacion de Perro: Utilizaban a estos animales como apoyo para los pastores de ganado.
5.-SU ARQUITECTURA: Utilizaban la caña brava para la construcción de sus muros de quincha y están sujetos a postes de madera de pacae, lúcuma y algarrobo, para la elaboración de sus viviendas.
6.-LA ALFARERIA: Es uno de los indicadores culturales de primer orden en la estadia de los pueblos ya que utilizaron utensilios durante sus actividades domesticas y cotidianas. La ceramica Chiribaya tiene variadas formas, decoradas con figuras geometricas, destacando en ella los puntos de color blanco sobre negro y los colores rojo naranja, negro, marron y blanco. Esta decoracion es unica entre las culturas de los paises andinos.
7.-LA PESCA: Esta actividad otorgó la dieta alimenticia básica de la población Chiribaya destacando la recuperación de los mariscos y el pescado. Para esta actividad ellos usaban herramientas sencillas como: Arpones, ganchos, pesos, cuerdas, botes, cuchillos, etc.
Aquí tenemos 2 videos de apoyo,con relación a la momificacion de esta cultura :
Y para mostrar que nuestra comunidad se enorgullece de nuestra cultura, un grupo de chicos se juntaron y crearon un grupo surfista que da clases gratis, y le pusieron de nombre "Chiribayas H20"; aqui tenemos un video:
No hay comentarios
Publicar un comentario