"La maravillosa cultura Chiribaya"

La cultura Chiribaya se desarrolló en la parte centro-sur de los Andes centrales, en el actual Perú, entre los años 900 y 1350 que corresponde al periodo Intermedio Tardío; existió en los valles de Moquegua. Tras el colapso de la cultura Tiwanaku empezó una nueva fase con los descendientes de los colonos tiwanaku denominados los tumilaca, estos se diversificaron en los valles de Tumilaca, Torata Alta y otros. Se fueron hacia la costa compartiendo el valle con nuevos grupos culturales que estaban surgiendo llamados los Chiribaya, con el transcurso del tiempo, los Tumilaca fueron disminuyendo en población y probablemente fueron absorbidos por los Chiribaya quienes por el contrario acrecentaron su población volviéndose una sociedad más estratificada, de ricos jefes, hábiles artesanos y con una disposición mayor de artefactos metálicos. Este nuevo señorío independiente, logró controlar, dos siglos después del año 1100 DC, gran parte del valle de Moquegua, incluso establecieron colonias en el valle superior del Osmore.
Aún está en investigación la procedencia de la cultura Chiribaya, quizá era gente que siempre vivió en la costa y que tuvo influencia de los tiwanaku, o tal vez fue un grupo descendiente de los colonos tiwanaku, cualquiera que fuera su origen, los chiribaya empezaron a surgir a finales del Horizonte Medio (900 años DC) y comienzos del Intermedio Tardío. Los chribayas twnian varios rituales, materiales, costumbres,etc; que los diferenciaban de los demas, en cuanto a:

1.-RITUALES FUNERARIOS: Los Chiribaya practicaban las momificaciones naturales para esto realizaron tumbas individuales de 2 tipos (rectangulares y circulares), las paredes estaban previamente acondicionadas de piedra y barro, en cuyo interior depositaron a los cuerpos sin vida en una posición fetal, acompañados de ofrendas como: cerámica, alimentos, una balsa de miniatura, cráneo de camélido (llama), cuy, el perro pastor Chiribaya y finalmente bolsas llenas de coca.

2.-LA TEXTILERIA: Los textiles en general llevan consigo una gran información, razón por la cual se convierte en un indicador de la riqueza y arte de las personas. Sus textiles en gran parte son a base de lana de camélido y en pocos casos complementada con algodón. Ultizando técnicas de telar y aguja elaboraban camisas, fajas, bolsas, taparrabos, pañuelos, mantas, gorros entre otros. 

3.-LA  AGRICULTURA: Es una de las principales actividades de esta cultura siendo el maiz la planta más cultivada, pero también destaco otros productos como el frejol, zapallo, yuca, jíquima, achira, frutos como la lúcuma, pacae, guayaba.


Y entre otros productos de intercambio:
  • La Coca
  • La Quinua

4.-LA GANADERIA:

  • La ganadería estuvo representada por los camélidos: Llamas, alpacas, vicuñas:Fueron usados como parte de su nutrición, y los pelajes para la manufactura de textiles.
  • La domesticacion de Perro: Utilizaban a estos animales como apoyo para los pastores de ganado.

5.-SU ARQUITECTURA: Utilizaban la caña brava para la construcción de sus muros de quincha y están sujetos a postes de madera de pacae, lúcuma y algarrobo, para la elaboración de sus viviendas. 

6.-LA ALFARERIA: Es uno de los indicadores culturales de primer orden en la estadia de los pueblos ya que utilizaron utensilios durante sus actividades domesticas y cotidianas. La ceramica Chiribaya tiene variadas formas, decoradas con figuras geometricas, destacando en ella los puntos de color blanco sobre negro y los colores rojo naranja, negro, marron y blanco. Esta decoracion es unica entre las culturas de los paises andinos. 


7.-LA PESCA: Esta actividad otorgó la dieta alimenticia básica de la población Chiribaya destacando la recuperación de los mariscos y el pescado. Para esta actividad ellos usaban herramientas sencillas como: Arpones, ganchos, pesos, cuerdas, botes, cuchillos, etc.


Aquí tenemos 2 videos de apoyo,con relación a la momificacion de esta cultura :




Y para mostrar que nuestra comunidad se enorgullece de nuestra cultura, un grupo de chicos se juntaron y crearon un grupo surfista que da clases gratis, y le pusieron de nombre "Chiribayas H20"; aqui tenemos un video:

Bienvenido a mi blog

Bienvenido querido bloguero, a todos los visitantes les doy una cordial bienvenida. Soy un estudiante de 5to de secundaria en la I.E.P. San Luis en la ciudad de Ilo la cual es parte de la región Moquegua, ingresado del barchiderato internacional de Newton College (Lima).
Espero que toda la información de este blog sea de tu agrado y apoyo. El único fin de este blog es ayudarte en todo lo posible y responder todas  las dudas que tengas.
En esta página podrás encontrar todo lo posible sobre los deportes acuaticos de tabla, como el suf, bodyboarding, skimboard, stand up paddle, etc. Encontraras a detalle cómo se practica cada uno de estos deportes, también en que playas podrás practicar cada uno de estos, y sobre todo aprenderás a sobrevivir en el agua de una manera profesional.

Espero que después de informarte sobre todas las técnicas, podras ir directo al mar y lucirte con todo lo que sabes. Una vez mas una muy especial bienvenida a todos visitantes, estoy seguro que esta pagina les será de utilidad y podrán ser la envidia de todos los surfer’s de su localidad e incluso usted mismo podrá pasar mi información a mas surfistas y mejorar su hablidades.
Con la tecnología de Blogger.